Curso Higiene, Nutrición y Deglución para usuarios de Servicio de Ayuda a Domicilio.

Curso Higiene, Nutrición y Deglución para usuarios de Servicio de Ayuda a Domicilio.
A medida que las personas envejecen sufren alteraciones en su fisiología y cambios en su comportamiento natural que conllevan una merma en su capacidad para alimentarse correctamente. Ya que es en estas edades cuando pueden surgir deficiencias alimentarias en la salud del anciano.
 
Por ello, se hace necesario comprender den mayor medida las necesidades nutricionales y de higiene del anciano, así como los posibles trastornos que se puedan ocasionar.
  • Adquirir las competencias requeridas para la adecuada realización de las labores propias del cuidado a las personas en edad avanzada, atendiendo a los aspectos físicos, psicológicos y sociales implicados en la atención integral al paciente geriátrico para lograr que éste alcance el mayor bienestar y calidad de vida posibles.
  • Obtener los conocimientos específicos relacionados con la nutrición y alimentación en la persona mayor.
  • Trabajadores y profesionales auxiliares que trabajan en el campo de la geriatría y de la ayuda a domicilio, y desean mejorar su perfil profesional.
  • Personas con títulos de Bachiller, ciclos formativos de grado superior o grado medio de la familia profesional de sanidad o servicios socioculturales a la comunidad, o con titulaciones similares, que desean especializarse en el ámbito del servicio de ayuda a domicilio para poder acceder a la oferta laboral existente.
  • Titulados universitarios y estudiantes de últimos cursos universitarios relacionados con la rama de ciencias sociales y similares: psicología, pedagogía, trabajo social, educación social, sociología, etc., o bien con la rama ciencias de la salud y similares: medicina, enfermería, logopedia, fisioterapia, etc., que quieran obtener una formación paralela para conocer el papel que desarrolla un en servicio de ayuda a domicilio; o bien que deseen tener una formación específica para poder acceder a la oferta laboral en el sector.
1. Alimentación y nutrición: Decálogo de buenas prácticas en alimentación geriátrica.
Conceptos básicos de alimentación equilibrada.
Macronutrientes.
Grupos de alimentos.
 
2. Grupo de edad personas mayores.
Factores de malnutrición en las personas mayores.
Déficit de nutrientes específicos con la edad.
Interacciones fármaco-alimentos.
DNN 2012
 
3. Análisis de la dieta basal en las personas mayores: requisitos para un adecuado aporte nutricional.
Ingestas recomendadas de nutrientes.
Tabla de nutrientes. Correspondencia con alimentos.
Criterios de calidad dietética.
Procesos culinarios más saludables. 
Fórmula dietética de referencia.
Plantilla validada.
Calendario de menús: anual, estacional, quincenal, semanal, opcional…)
Ingestas diarias, % energético de cada una.
 
4. Derivaciones a dietas terapéuticas a partir de la basal.
Triturada
Gástrica
Astringente.
Diabetes.
Dislipemias.
Hipocalórica.
Insuficiencia renal crónica.
Protección biliar.
Hiposódica.
A medida que las personas envejecen sufren alteraciones en su fisiología y cambios en su comportamiento natural que conllevan una merma en su capacidad para alimentarse correctamente. Ya que es en estas edades cuando pueden surgir deficiencias alimentarias en la salud del anciano.
 
Por ello, se hace necesario comprender den mayor medida las necesidades nutricionales y de higiene del anciano, así como los posibles trastornos que se puedan ocasionar.