Curso Detección y Prevención del Maltrato Infantil
Curso Detección y Prevención del Maltrato Infantil
El maltrato infantil, fenómeno ampliamente extendido en la sociedad actual, constituye un problema complejo, el cual es el resultado de la interacción de factores personales, familiares y sociales.
Si bien la prevalencia e incidencia del maltrato infantil no se encuentra, por lo general, suficientemente documentada, sí se conoce de manera amplia que el maltrato infantil conlleva una serie de secuelas psicopatológicas y psicosociales negativas que pueden incapacitar al menor en su desarrollo evolutivo y en su funcionamiento familiar, escolar y social.
El curso pretende proporcionar una formación rigurosa y actualizada sobre las consecuencias del maltrato infantil, en relación con los trastornos interpersonales, cognitivos y conductuales que dicho fenómeno genera, atendiendo fundamentalmente a la categorización múltiple que se establece en términos de maltrato físico, maltrato emocional o psicológico, abuso sexual y abandono/negligencia. Paralelamente, se abordarán las posibles vías de intervención psicológica (ya sea en el caso de las víctimas de maltrato y/o de los maltratadores), así como los programas y estrategias de prevención que han sido desarrollados en el ámbito de los malos tratos en la infancia.
- El objetivo principal de este manual es proporcionar información básica sobre el maltrato infantil, su prevención, detección e intervención; y, a su vez, comprometer a todos los profesionales del ámbito educativo en la definición de estrategias de trabajo que apoyen, faciliten, y dinamicen una mejor convivencia.
- Proporcionar herramientas para desarrollar intervenciones con niños y adultos víctimas de maltrato en la infancia.
- Familiarizarse con el concepto y la tipología de malos tratos en la infancia y conocer las características especiales del abuso sexual infantil.
- Profundizar en el diagnóstico diferencial de los niños que son víctimas de maltrato infantil y aproximarse al abordaje terapéutico en estos procesos.
- Conocer las pruebas de evaluación psicológica disponibles para realizar una evaluación objetiva.
- Establecer criterios para la intervención y coordinación de los casos: Recursos disponibles, instituciones implicadas, familia, profesores, etc.
- Ilustrar con casos reales cómo se detectan y cómo se interviene en el maltrato y abuso infantil.
- Proporcionar un programa de intervención, tanto individual como grupal, estructurado en sesiones que el alumno podrá aplicar en la práctica diaria.
- Trabajar desde un enfoque muy práctico, con material de nuestro trabajo diario, casos clínicos, vídeos, rol-play,juegos de mesa, testimonios, etc.
- Tutores, educadores, trabajadores sociales, psicólogos, monitores y personal en general relacionado con el trato y educación de menores.
- Titulados universitarios y estudiantes de últimos cursos que quieran acceder a la oferta laboral en el sector de los servicios sociales, educación social, reinserción socio-laboral y servicios socio-sanitarios públicos o privados.
1. El sistema de protección de menores.
Normativa Internacional.
Normativa Estatal.
Normativas Autonómicas en materia de Protección de Menores.
Conceptos básicos.
Normativa Internacional.
Normativa Estatal.
Normativas Autonómicas en materia de Protección de Menores.
Conceptos básicos.
2. El maltrato infantil.
Conceptos básicos y consideraciones legales.
Tipología del maltrato infantil.
Etiología del maltrato infantil. Consecuencias del maltrato infantil.
Prevención del maltrato infantil.
Detección del maltrato infantil.
Tratamiento del maltrato infantil.
3. La Violencia filio-parental
Delimitación conceptual. Factores influyentes.
Desencadenamiento de la conducta violenta
Características de las familias que sufre violencia filio-parental
Perfil de los menores agresores.
Protocolo y programas de intervención
Conceptos básicos y consideraciones legales.
Tipología del maltrato infantil.
Etiología del maltrato infantil. Consecuencias del maltrato infantil.
Prevención del maltrato infantil.
Detección del maltrato infantil.
Tratamiento del maltrato infantil.
3. La Violencia filio-parental
Delimitación conceptual. Factores influyentes.
Desencadenamiento de la conducta violenta
Características de las familias que sufre violencia filio-parental
Perfil de los menores agresores.
Protocolo y programas de intervención
El maltrato infantil, fenómeno ampliamente extendido en la sociedad actual, constituye un problema complejo, el cual es el resultado de la interacción de factores personales, familiares y sociales.
Si bien la prevalencia e incidencia del maltrato infantil no se encuentra, por lo general, suficientemente documentada, sí se conoce de manera amplia que el maltrato infantil conlleva una serie de secuelas psicopatológicas y psicosociales negativas que pueden incapacitar al menor en su desarrollo evolutivo y en su funcionamiento familiar, escolar y social.
El curso pretende proporcionar una formación rigurosa y actualizada sobre las consecuencias del maltrato infantil, en relación con los trastornos interpersonales, cognitivos y conductuales que dicho fenómeno genera, atendiendo fundamentalmente a la categorización múltiple que se establece en términos de maltrato físico, maltrato emocional o psicológico, abuso sexual y abandono/negligencia. Paralelamente, se abordarán las posibles vías de intervención psicológica (ya sea en el caso de las víctimas de maltrato y/o de los maltratadores), así como los programas y estrategias de prevención que han sido desarrollados en el ámbito de los malos tratos en la infancia.