Curso Actividades de Rehabilitación en Personas con Trastornos Mentales Graves.
Curso Actividades de Rehabilitación en Personas con Trastornos Mentales Graves.
En las últimas décadas la el tratamiento a personas con Trastorno Mental Grave (TGD) ha ido cambiando y mejorando sustancialmente, gracias a la confluencia de diferentes factores: Desarrollo de nuevas formas más eficaces de tratamiento farmacológico, psiquiátrico y de intervención psicosocial, cambios políticos y culturales, etc., produciendo cambios y modificaciones en la manera de abordar y tratar a las personas con TMG que han permitido avanzar en un profundo proceso de transformación de la atención y situación de este colectivo.
El desarrollo de los procesos de reforma psiquiátrica constituye el principal elemento en el que se concreta y articula la transformación de la atención a la salud mental en general y a la población con TMG en particular. Un intento de articular una lógica de continuidad de cuidados que asegure la atención integral y coordinada a la población enferma mental.
Por todo ello, es responsabilidad de las Administraciones Públicas y de los profesionales implicados el desarrollar los servicios de rehabilitación y reinserción social necesarios para una adecuada atención integral a los problemas del enfermo mental, buscando la necesaria coordinación con los servicios sociales.
- Transmitir a los alumnos los elementos conceptuales básicos de la metodología de trabajo propia del ámbito de la Rehabilitación Psicosocial en Salud Mental.
- Proporcionar a los alumnos herramientas prácticas para poder intervenir en el diseño e implementación de actividades de rehabilitación.
- Aproximar a los participantes a diferentes áreas de trabajo específicas propias de los servicios de rehabilitación.
- Trabajadores y profesionales auxiliares que trabajan en el campo de la enfermedad mental, y desean mejorar profesionalmente con formación específica en el área.
- Personas con títulos de Bachiller, CFGS o CFGM de la familia profesional de sanidad o servicios socioculturales a la comunidad, o con titulaciones similares, que desean especializarse en el ámbito de atención a enfermos mentales para poder acceder a la oferta laboral existente en centros de salud mental.
- Titulados universitarios y estudiantes de últimos cursos universitarios relacionados con la rama de ciencias sociales y similares: psicología, pedagogía, trabajo social, etc., o bien con la rama ciencias de la salud y similares: medicina, enfermería, logopedia, fisioterapia, etc., que quieran obtener una formación paralela para conocer el papel que desarrolla un auxiliar en salud mental.
1. La Rehabilitación psicosocial y el trastorno mental grave
La enfermedad mental crónica
La Rehabilitación psicosocial
Concepto de RPS
La RPS en la atención comunitaria integral
La enfermedad mental crónica
La Rehabilitación psicosocial
Concepto de RPS
La RPS en la atención comunitaria integral
2. Intervención temprana y prevención de recaídas
El inicio de la esquizofrenia
La intervención ante la aparición de los primeros síntomas
La evolución de la esquizofrenia
Modelo vulnerabilidad-estrés
Las recaídas en esquizofrenia
El inicio de la esquizofrenia
La intervención ante la aparición de los primeros síntomas
La evolución de la esquizofrenia
Modelo vulnerabilidad-estrés
Las recaídas en esquizofrenia
3. Las áreas de intervención
La acogida y el enganche
Las Actividades básicas de la vida diaria y los autocuidados
Las actividades instrumentales de la vida diaria
La psicomotricidad
Psicoeducación y educación para la salud
La acogida y el enganche
Las Actividades básicas de la vida diaria y los autocuidados
Las actividades instrumentales de la vida diaria
La psicomotricidad
Psicoeducación y educación para la salud
4. Las áreas de intervención II
Manejo de situaciones estresantes y autocontrol
El entrenamiento en Habilidades sociales
Estimulación y rehabilitación cognitiva en personas con TMG
Ocio y tiempo libre
Manejo de situaciones estresantes y autocontrol
El entrenamiento en Habilidades sociales
Estimulación y rehabilitación cognitiva en personas con TMG
Ocio y tiempo libre
5. Las áreas de intervención III
La psicoeducación y el asesoramiento a las familias.
La intervención con familias
Integración comunitaria
Actividades de soporte social
La psicoeducación y el asesoramiento a las familias.
La intervención con familias
Integración comunitaria
Actividades de soporte social
En las últimas décadas la el tratamiento a personas con Trastorno Mental Grave (TGD) ha ido cambiando y mejorando sustancialmente, gracias a la confluencia de diferentes factores: Desarrollo de nuevas formas más eficaces de tratamiento farmacológico, psiquiátrico y de intervención psicosocial, cambios políticos y culturales, etc., produciendo cambios y modificaciones en la manera de abordar y tratar a las personas con TMG que han permitido avanzar en un profundo proceso de transformación de la atención y situación de este colectivo.
El desarrollo de los procesos de reforma psiquiátrica constituye el principal elemento en el que se concreta y articula la transformación de la atención a la salud mental en general y a la población con TMG en particular. Un intento de articular una lógica de continuidad de cuidados que asegure la atención integral y coordinada a la población enferma mental.
Por todo ello, es responsabilidad de las Administraciones Públicas y de los profesionales implicados el desarrollar los servicios de rehabilitación y reinserción social necesarios para una adecuada atención integral a los problemas del enfermo mental, buscando la necesaria coordinación con los servicios sociales.